Bariloche

Devuelven más de 6400 fósiles recuperados

Devuelven más de 6400 fósiles recuperados

 

El Museo de la Patagonia de San Carlos de Bariloche recibió este jueves una importante donación de más de 6400 fósiles que habían sido extraídos ilegalmente del territorio nacional y que fueron recuperados por la Aduana de Chile en el año 2017.

Los fósiles, que pertenecen a diversas especies de animales y plantas que habitaron la región hace millones de años, fueron entregados por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, al Museo de la Patagonia, dependiente de la Administración de Parques Nacionales.

La devolución se realizó en el marco de un convenio de cooperación entre ambos países, que establece el compromiso de restituir el patrimonio cultural que haya sido sustraído o exportado ilícitamente. Los fósiles habían sido decomisados por la Aduana de Chile en el paso fronterizo Cardenal Samoré, cuando intentaban ser trasladados a Estados Unidos por un ciudadano chileno.

Entre los fósiles se encuentran restos de dinosaurios, mamíferos, reptiles, peces, moluscos, crustáceos, insectos, plantas y maderas petrificadas, que datan desde el período Triásico hasta el Cuaternario, es decir, desde hace unos 250 millones de años hasta hace unos 10 mil años.

Más noticias: Hallaron un nuevo dinosaurio en Neuquén

Los fósiles provienen de distintas localidades de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, donde se encuentran algunos de los yacimientos paleontológicos más importantes del país y del mundo.

La directora del Museo de la Patagonia, Cecilia Conti, expresó su satisfacción por la recuperación de este valioso patrimonio, que se suma a las más de 40 mil piezas que posee la institución. Asimismo, agradeció el trabajo conjunto entre los organismos nacionales, provinciales y municipales que hicieron posible la restitución.

Conti destacó que los fósiles serán estudiados por especialistas para determinar su identidad, procedencia y antigüedad, y que luego serán exhibidos al público en el museo, que se encuentra ubicado en el Centro Cívico de Bariloche.

Por su parte, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, resaltó la importancia de preservar y difundir el patrimonio paleontológico argentino, que es parte de la historia y la identidad del país. Además, felicitó al personal de la Aduana de Chile por su labor de control y fiscalización, y alentó a seguir fortaleciendo la cooperación entre ambos países en materia de protección del patrimonio cultural.

Fuente: Diario 7 Lagos

Te puede interesar
Últimas noticias
Varios para Apart Hotel

Aviso laboral

Varios para Apart Hotel