Descubrimiento del Conicet

Hallaron un nuevo dinosaurio saurópodo titanosaurio en Neuquén

Hallaron un nuevo dinosaurio saurópodo titanosaurio en Neuquén

Científicos del Conicet, en colaboración con otras instituciones, han anunciado el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio saurópodo titanosaurio en la provincia de Neuquén. Este notable hallazgo, denominado *Inawentu oslatus*, data del Cretácico Superior de la Patagonia y ofrece una visión única de la vida hace aproximadamente 86 millones de años.

El cráneo de *Inawentu oslatus* fue encontrado de manera extraordinaria, completamente articulado al cuello, abarcando todas las vértebras dorsales y el sacro con los iliones. Este descubrimiento fue realizado en el área conocida como La Invernada, cerca de la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.

Leonardo Filippi, investigador del Conicet en el Museo municipal Argentino Urquiza y autor principal del estudio publicado en la revista Cretaceous Research, destacó la singularidad del hallazgo. "Es un hallazgo increíble porque no solamente estaba el cráneo, sino que éste estaba articulado al cuello completo, a todas las vértebras dorsales y al sacro con los iliones. Lo único que le falta son las extremidades, algunos huesos de la pelvis y la cola", expresó Filippi.

Este dinosaurio saurópodo titanosaurio presenta características anatómicas notables en su mandíbula, con un maxilar ancho transversalmente y un dentario cuadrangular en su parte anterior, proporcionándole un hocico notablemente ancho. Estas características sugieren que *Inawentu oslatus* tenía hábitos alimenticios especializados, adaptados para consumir vegetación cercana al suelo.

El nombre "Inawentu" fue seleccionado por su significado en lengua mapuche, que se traduce como "imitador". Esta elección refleja la similitud de *Inawentu oslatus* con saurópodos rebaquisáuridos, un grupo de saurópodos más antiguos, indicando una adaptación a la alimentación de vegetación baja.

Ariel Méndez, investigador del Conicet en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP) de Puerto Madryn, resalta la importancia del descubrimiento para comprender los antiguos ecosistemas. "Nos permite entender un poco cómo eran aquellos ecosistemas. Empezamos con los saurópodos que comían la vegetación más alta, después encontramos los dinosaurios carnívoros que posiblemente predaran sobre ellos; y encontramos otro tipo de dinosaurios herbívoros, bípedos más pequeños, corredores, que son los ornitópodos, así como tortugas y cocodrilos, todo en la misma zona", explicó Méndez.

La investigación continúa con análisis palinológicos y geológicos para comprender mejor la vegetación y el entorno en el que vivió *Inawentu oslatus*. Este descubrimiento no solo agrega una nueva especie a la rica historia paleontológica de la región sino que también contribuye a la reconstrucción de los antiguos ecosistemas y la diversidad de dinosaurios en el Cretácico Superior de la Patagonia.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Últimas noticias
Varios para Apart Hotel

Aviso laboral

Varios para Apart Hotel