Hoy a las 18h.
Convocan a marchar para pedir justicia por Matías y Martina

Las familias de Matías Mercanti Aguilera y Martina Sepúlveda, dos jóvenes que fallecieron de manera trágica el 1 de enero de 2016 cuando un inmenso árbol se desplomó sobre ellos en una concurrida playa, convocan a la comunidad a marchar pacíficamente desde la rotonda de la YPF en el centro de la ciudad. El objetivo de la movilización es acompañar el pedido de justicia que se ha expresado durante el juicio llevado a cabo por el Tribunal Federal de Neuquén. La lectura de la sentencia está programada para el martes 7 a las 16hs.
"Es muy importante que como comunidad podamos unirnos en esta vigilia a la espera de la decisión del Tribunal. Confiamos en que se hará justicia y que tendremos un fallo ejemplar que sentará precedentes para que esto no le vuelva a ocurrir a ninguna familia", expresaron las familias.
Desde el 30 de octubre al 2 de noviembre, se llevó a cabo en el Tribunal de Casación de Neuquén el juicio oral que juzgó a cuatro guardaparques del Parque Nacional Lanin y a dos responsables del camping Lolen.
Durante el alegato, el fiscal general Miguel Palazzani pidió 3 años de prisión y 5 años de inhabilitación para el jefe del Departamento de Conservación y Manejo, Juan Jones; el titular de Guardaparques, Diego Lucca; la jefa de Uso Público del PNL, María Hileman; y el guardaparque Matías Encina. Además, solicitó la absolución de los dos integrantes de la comunidad mapuche Curruhuinca a cargo del camping, Milena Cheuquepán y Juan Delgado.
El árbol que causó la tragedia estaba ubicado en un espacio público, en una playa de acceso público, y estaba bajo la jurisdicción directa de control por parte de la Administración de Parques Nacionales (APN). Esto ha sido un punto central en la búsqueda de justicia por parte de las familias afectadas.
Lucas, el padre de Martina, ha declarado: "Estamos de acuerdo en que no sabemos cuándo un árbol va a morir, como así tampoco sabemos cuándo una persona lo hará... Pero sí sabemos que si hubiera habido un control, se podría haber determinado que ese árbol presentaba un peligro inminente al estar descalzado, y mi hija y Matías estarían vivos".
Las familias de Matías y Martina han luchado durante 8 años para pedir justicia y transformar una realidad que requiere más controles, más información, más prevención y más humanidad en los espacios públicos.
Durante ese tiempo, no han recibido ninguna respuesta de Parques Nacionales ni palabras de apoyo, solidaridad o empatía de parte de estos funcionarios públicos. La vigilia de este lunes no solo busca justicia, sino también conciencia sobre la necesidad de mejorar la seguridad y la prevención en los espacios públicos para evitar futuras tragedias.
Con información de LM Neuquén