Hay cuatro guardaparques imputados
Empieza el juicio por la muerte de dos chicos en Lolen

En 2016, San Martín de los Andes fue testigo de una tragedia que marcó a la comunidad: dos niños, Matías Mercanti (7 años) y Martina Sepúlveda (3 años), perdieron la vida en el Parque Nacional Lanín, específicamente en el complejo balneario Lolen. La causa de la tragedia fue la caída de un imponente árbol de 40 metros de altura. Este lunes comenzará el juicio relacionado con este lamentable suceso en Neuquén.
El fatídico incidente ocurrió el 1 de enero de 2016 y, además de los dos niños fallecidos, dos adultos sufrieron heridas en el incidente. La tragedia se desencadenó cuando un roble pellín, con raíces descalzadas, se derrumbó en plena playa del balneario Lolen. Investigaciones posteriores sugirieron que una ráfaga de viento fue la responsable de romper las raíces descalzadas del árbol, desencadenando el accidente.
Este trágico evento llevó a la imputación de cuatro guardaparques: Matías Iván Encina, Diego Luis Lucca, Juan Ignacio Jones y María Mercedes Hileman. Se les acusa de homicidio culposo agravado debido al número de víctimas y de lesiones graves culposas. También se les responsabiliza por incumplimiento de los deberes de funcionario público debido a su presunta negligencia al no advertir la zona de riesgo en el camping Lolen.
En un primer momento, estos guardaparques fueron sobreseídos, y este sobreseimiento fue confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones de Roca en septiembre de 2020. Sin embargo, tanto la fiscalía como las partes acusadoras apelaron esta decisión. El 14 de julio de 2021, la Cámara Federal de Casación Penal anuló el fallo de la Cámara de Roca, apartando a los jueces que habían emitido la sentencia y ordenando una nueva resolución.
El 26 de octubre de 2021, la Cámara Federal de Apelaciones de Roca, bajo la supervisión de los jueces Alejandro Silva y Simón Bracco, admitió los recursos de la fiscalía y los querellantes, y procesó sin prisión preventiva a los cuatro guardaparques y a dos miembros de la comunidad mapuche que operaba el complejo donde ocurrió el trágico evento (la comunidad Curruhuinca).
El juicio, que se espera que dure desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, será un momento crucial en la búsqueda de justicia para las víctimas de esta tragedia. En este contexto, se prevé una paralización de actividades en la mayoría de los parques nacionales de Argentina durante esas fechas.