Sancionará a los infractores
Hay más de 80 alojamientos no registrados en San Martín de los Andes

En un trabajo en conjunto entre la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) y el Municipio, pudo conocerse que hay más de 80 alojamientos no registrados en la ciudad. Hay expectativa por las sanciones que podrá resolver el Juzgado de Faltas.
Representantes de la AHGSMA y de la secretaría de Turismo llevan adelante fiscalizaciones y controles en el marco de la ordenanza que busca ponerle fin a los alojamientos informales en al ciudad. Es por eso que se creó un registro de viviendas que se ofrecen para alquiler turístico, con sanciones para aquellas que no cuenten con la habilitación.
“Las sanciones, dependiendo la infracción, van desde 50 mil pesos para arriba. Se aplica de acuerdo a los puntos que se establecen en la ordenanza”, explicó Alejandro Apaolaza, al frente de la cartera de Turismo, aunque eso dependerá de los avances del Juzgado de Faltas, a cargo del juez Carlos Sánchez Galarce.
Apaloaza estimó al diario LMN que “a esta altura son más de 40 actas labradas, pero serán aproximadamente el doble”.
Se trabajó en el control y la fiscalización en aplicaciones y se fue notificando a todos los que fueron detectados ya sea a través de publicaciones en Facebook, páginas web y portales.
Por su parte, el presidente de la AHGSMA, Agustín Roca, señaló: “Estamos esperando qué pasa con las 40 actas que levantó Turismo y presentó ante el Juzgado. A ver si el Juzgado activa y empieza a multar y a notificar a los propietarios a que se registren o paguen la multa”.
Dijo que desde agosto se empezaron a labrar las actas y que están esperando que se expida el juez y les aplique las sanciones correspondientes según las infracciones.
Roca agregó que los alojamientos informales son muchos más: “Nosotros tenemos un pantallazo, con un sistema que pagamos para hacer averiguaciones, pueden llegar a ser más, seguramente. Tenemos un dato que las que no están registradas son mil propiedades”.
Roca en los estudios de La Montaña.
En una entrevista con La Montaña, el presidente de la AHGSMA también hizo hincapié en la escasez de opciones de alquiler permanente, señalando que lo disponible es "caro y de baja calidad".
En este sentido, resaltó la importancia de "desarrollar áreas turísticas como Villa Paur y el Arenal, modificando la normativa para permitir la construcción en estas zonas". Sin embargo, para lograrlo, se requiere una mejora en la infraestructura y en las rutas que permitan un acceso fluido a los lugares de trabajo.
Relacionado: Continúa abierta la inscripción para el registro de Alojamientos Turísticos Temporarios