"Problemática Territorial"
Inédita participación de Lonkos Mapuches en el Foro de Consenso Patagonia

El Foro de debate "Problemática territorial: dialogar y construir acuerdos," organizado por Consenso Patagonia en esta ciudad, ha marcado un hito al contar, por primera vez, con la presencia de líderes mapuches. Alejandro Etchart, presidente de la institución organizadora, afirmó que Consenso Patagonia trabaja arduamente para concientizar a la sociedad sobre la relevancia del problema territorial que involucra a todos los argentinos.
Este acontecimiento inusual en comparación con ediciones anteriores del foro realizado en Bariloche contó con la participación de los lonkos (jefes) de las comunidades mapuches de San Martín de los Andes: Ariel Epulef de la lof Curruhuinca y Julio Vera de la lof Vera. En compañía del intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, los lonkos compartieron sus experiencias en la ciudad y enfatizaron la importancia de una relación intercultural basada en el respeto mutuo y el consenso en la toma de decisiones.
Jorge Retamal, ex presidente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Chile, ofreció su perspectiva sobre el conflicto en su país, destacando el problema de la creación indiscriminada de comunidades y las posteriores demandas territoriales.
El historiador y analista político Sergio Berensztein abordó la cuestión territorial en Argentina a lo largo de la historia, señalando la evolución de su importancia desde el papel predominante de las Fuerzas Armadas hasta la necesidad de una visión estratégica.
Maria Angélica Gelli, constitucionalista, analizó la legislación argentina en materia indígena, destacando los cambios significativos en la Constitución de 1994, que reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y su identidad como argentinos.
Finalmente, el filósofo y ensayista Santiago Kovadloff enfatizó la necesidad de comprender la diferencia como complemento en lugar de antítesis, subrayando la importancia de la convivencia y el pluralismo del conocimiento para una sociedad cohesionada.
El foro contó con un panel inédito y las voces de otros referentes en materia de derecho, opinión pública, medio ambiente, producción y turismo. El evento concluyó con un llamado a reflexionar sobre el desafío de cumplir con la Constitución y respetar la diversidad en Argentina.
Para más información sobre el Foro y el trabajo de Consenso Patagonia CLICK ACÁ