Turismo
Roca: "Si no se controla la legalidad en los alojamientos, será difícil controlar el cobro de una tasa de pernocte"

Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), brindó declaraciones en La Montaña sobre la temporada de invierno. Además brindó algunas declaraciones sobre el registro de alquileres temporarios, el proyecto de la tasa de pernocte y la falta de infraestructura y mantenimiento en la ciudad.
En una reciente entrevista, Roca expresó su inquietud por el "lento registro de alojamientos temporales" en la zona. Destacó que se llevó a cabo una reunión en el concejo deliberante con el juez Sánchez Galarce, quien "se puso a disposición para trabajar en el tema de las multas". Esta medida busca fomentar la concientización de la comunidad respecto a la necesidad de publicar sus propiedades para alquiler. "Eso va a ayudar para que la gente entienda que tiene que tener su departamento o su casa publicada", aseguró Roca.
Seguí leyendo: Neiman indicó que mientras las obras sigan "inconclusas" seguirán los problemas en el camino y estacionamiento
El presidente de la AHGSMA también hizo hincapié en la escasez de opciones de alquiler permanente, señalando que lo disponible es "caro y de baja calidad". En este sentido, resaltó la importancia de "desarrollar áreas turísticas como Villa Paur y el Arenal, modificando la normativa para permitir la construcción en estas zonas". Sin embargo, para lograrlo, se requiere una mejora en la infraestructura y en las rutas que permitan un acceso fluido a los lugares de trabajo.
Roca reconoció que aún hay mucho por hacer para atraer visitantes a San Martín de los Andes. Respecto a la controvertida tasa de pernocte, el presidente de la AHGSMA indicó que actualmente se priorizan otras cuestiones relacionadas con la informalidad en el sector. Afirmó que "si no se controla la legalidad en los alojamientos, será difícil implementar y controlar el cobro de dicha tasa". El tema sigue en debate y se espera llegar a una solución consensuada.
Por último, Roca mencionó la falta de infraestructura en San Martín de los Andes, una consecuencia del rápido crecimiento y la limitación de ingresos para un mantenimiento adecuado. "Es una lástima que no aprendamos año a año. Ya el primero de julio tendría que estar el sistema funcionando", indicó Roca.