Competencia

La pequeña localidad neuquina que compite por ser el Mejor Pueblo Turístico del mundo

La pequeña localidad neuquina que compite por ser el Mejor Pueblo Turístico del mundo

La competencia internacional Mejores Pueblos Turísticos (Best Tourist Villages), que organiza desde 2021 la Organización Mundial del Turismo (OMT) tiene en su tercera edición a siete pueblos argentinos entre los seleccionados. Entre ellos, Villa Traful.

Villa Traful, en Neuquén; Yavi, en Jujuy; Los Antiguos, en Santa Cruz; Laguna Blanca, en Catamarca; Gaiman, en Chubut y Tolhuin, en Tierra del Fuego, fueron los destinos seleccionados para participar del concurso que distinguirá a los mejores pueblos del mundo para visitar.

La competencia distingue a los pueblos rurales “que se erijan como los mejores ejemplos de cómo aprovechar el poder del turismo para ofrecer oportunidades y salvaguardar sus comunidades, tradiciones locales y patrimonio”. Entre los valores a considerar, se tomará en cuenta a aquellos pueblos de menos de 15.000 habitantes que adoptaron enfoques innovadores y transformadores con respecto al turismo en las zonas rurales.

La OMT es una institución que depende de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y está a cargo de la promoción del turismo responsable, sostenible y universalmente accesible dará a conocer a los ganadores en diciembre.

Bosque Sumergido en el Lago Traful, una curiosidad de la naturaleza

En Villa Traful viven menos de 1.000 habitantes. Emplazada sobre la cordillera de los Andes, la villa turística forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicada sobre la margen sur del lago Traful.

Entre otros tesoros guarda un bosque con formas y entorno distintos a los conocidos.. Situado a 30 metros de profundidad en el lecho del lago, el bosque sumergido recrea un paisaje de fantasía, capaz de deslumbrar a quienes se animen a bucear entre gigantescos árboles casi intactos.

Te puede interesar
Últimas noticias
Marcos Koopmann: "El ajuste lo debe hacer el sector público, no debe recaer en la ciudadanía"

Entrevista

Marcos Koopmann: "El ajuste lo debe hacer el sector público, no debe recaer en la ciudadanía"