CESMA
EL proyecto de la Central de Emergencias de San Martin de los Andes avanza

La trágica muerte de un menor en agosto del 2021 llevó a un grupo de vecinos y padres de las víctimas a repensar la coordinación entre instituciones y la necesidad de brindar una mejor atención en situaciones de emergencia.
"La sociedad de San Martín de los Andes ha naturalizado muchos hechos de violencia y esto no puede seguir así. No alcanza solamente con tener la vocación, es necesario trabajar en conjunto para lograr una solución", declaró tiempo atrás Yanina, una de las impulsoras del proyecto, en diálogo con La Montaña.
Hace unas semanas un terreno fue facilitado por un privado, con acuerdo del Ejecutivo local y los concejales de todos los bloques. En estos días, el municipio y el Concejo Deliberante deberán darle el marco jurídico.
El terreno en el que funcionará el edificio de la Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA) está ubicado en las proximidades de cordones de Chapelco y fue facilitado por un privado, con acuerdo del Ejecutivo local y los concejales de todos los bloques.
Con una superficie de unos 750 metros, albergará un edificio en el que atenderán operadores de la central única. Desde el Ejecutivo se planteó la idea de que sea también una base de monitoreo de la policía.
En el último encuentro en el Palacio Municipal, el 19 de abril, la secretaria de Gobierno, Natalia Vita y concejales de las distintas fuerzas, se comprometieron a darle un marco jurídico adecuado a la cesión del terreno en el plazo de 30 días, que se cumplen esta semana.
Mientras tanto, la CESMA ya tiene una oficina ubicada en la Vega San Martín, para funcionar recabando datos sobre emergencias en San Martín de los Andes, que servirán de insumo para el desarrollo de un software específico para la atención de la Central.
Acerca de CESMA
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes es un proyecto que promueve la creación, en el ámbito municipal, de una central unificada de atención de emergencias. Tiene como objetivo coordinar los llamados de vecinos bajo un número único de tres dígitos desde el cual se recibirán las distintas demandas, se coordinará la respuesta con los organismos que intervienen y se hará un seguimiento de todo el procedimiento.